Autor: Rosario. Municipalidad. Dirección General de Obras Particulares. Equipo de Accesibilidad*.
Fuente: Rosario; Municipalidad; ; 2007. 37 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ARQLS. 535
El presente Manual, pretende acercar la normativa vigente en nuestra ciudad, en materia de discapacidad luego de un amplio estudio y recopilación de la misma, llevado a cabo desde la Dirección General de Obras Particulares, dependiente de la Secretaría de Gobierno, con el agregado entre sus páginas de pautas generales, que hacen a las reglas del buen arte (en materia constructiva). (AU)
Autor: Rodríguez-Blázquez, Carmen (edt); João Forjaz, María (edt).
Fuente: Madrid; España. Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto de Salud Carlos III; ; 2015. 143 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ENV. 536
Este estudio describe los resultados del trabajo llevado a cabo por profesionales interesados en estudiar la calidad de vida de los adultos mayores desde una perspectiva global y multidimensional. Tras el exhaustivo análisis de este colectivo de personas, los autores presentan una serie de conclusiones y recomendaciones que abarcan todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar y promover la calidad de vida de las personas mayores con demencia institucionalizadas entre las que destacan la sugerencia de incluir medidas de calidad de vida en la valoración rutinaria de este tipo de residentes así como hacer un esfuerzo para mantener y mejorar la capacidad funcional de este colectivo ya que es un factor muy importante en la calidad de vida a cualquier edad. (AU)
Autor: Organización Mundial de la Salud. Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y los Traumatismos
Fuente: Ginebra; OMS. Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y los Traumatismos; ; 2016. 16 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, SORD. 537
Casi 32 millones de niños en todo el mundo sufren de una pérdida de audición que se considera discapacitante. De acuerdo con este informe de la Organización Mundial de la Salud Pérdida de audición en la niñez: ¡qué hacer para actuar de inmediato!, el 60% de la pérdida de audición en la niñez es prevenible. Además, el informe explica que si los niños reciben precozmente la atención que necesitan, se puede asegurar el logro pleno de sus potencialidades. (AU)
Autor: González Bonet, Verónica (aut).
Fuente: Buenos Aires; ADC; ; nov. 2015. 40 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, DISC. 538
Este manual se presenta como una herramienta indispensable para quienes trabajan en los medios de comunicación, y tiene como objetivo primordial comenzar a deconstruir un modo de transmitir, contar y decir que no respeta los derechos humanos de las personas con discapacidad (AU)
Autor: Nieto, Zulima (coord).
Fuente: 27; Plataforma Tecnológica Española de Construcción; ; 16 nov. 2015. 27 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, CINCL. 540
Este documento ha sido elaborado por Fundación ONCE y Tecnalia en el marco de las actividades del Grupo de Trabajo de la Ciudad del Futuro. El documento analiza los retos y oportunidades para la innovación en la ciudad inclusiva e identifica los eventos clave y principales actores en este ámbito. (AU)
Autor: Paniagua Fernández, Rosario (aut).
Fuente: Madrid; Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética; ; 2015. 61 p. ilus, . (Cuadernos, 5).
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ENV. 541
La autora parte de la realidad que la sociedad envejece y precisa recursos adecuados a las nuevas necesidades. A esto se le suman las enfermedades invalidantes (aunque no siempre) que requieren de cuidados permanentes y/o casi permanentes a cargo de la familia o de profesionales asalariados en el medio doméstico y/o institucional. Este libro propone establecer un diálogo entre los cuidadores familiares y los profesionales y proporcionar algunas estrategias para el desempeño de esa labor (AU)
Autor: Sorondo, Guadalupe (aut); Nuñez de la Rosa, Diejgo (aut).
Fuente: Buenos Aires; INTI. Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad; ; 2015. 79 p. ilus,
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, INDU. 542
Este Manual es el resultado del Programa de Indumentaria Adaptada lanzado por el INTI que tiene como finalidad es brindar una respuesta tecnológica a una necesidad detectada, que el mercado no cubre. (AU)
Autor: OMS
Fuente: Ginebra; OMS; ; 2015. 266 p. graf, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ENV. 543
Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir hasta entrados los 60 años y más. La mayor esperanza de vida, sumada a las caídas importantes en las tasas de fecundidad, es la causa del rápido envejecimiento de las poblaciones de todo el mundo.(AU)
Autor: ADECCO, CILSA
Fuente: Buenos Aires; ADECCO; ; 2015. 27 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, EMP. 545
Esta guía busca promover una actitud de compromiso en las empresas para la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. De esta forma, la empresa se convierte en un pilar fundamental en esta cadena de actuaciones para garantizar la igualdad de oportunidades para beneficiarse con un capital humano que aporta riqueza, diversidad y compromiso profesional (AU)
Autor: Hernánmdez Galán, Jesús (drt).
Fuente: Madrid; Fundación ONCE; ; 2015. 52 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, EMP. 546
Este documento recoge una serie de recomendaciones y directrices con el objetivo de que toda la cadena de valor, desde las oficinas, las páginas web, cajeros automáticos y la atención personal se lleve a cabo de una manera inclusiva. (AU)
Autor: Garrido, M (coord); Chacón, J (coord).
Fuente: Barcelona; Grupo SIFU; ; 2016. 19 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, EMP. 539
Este documento tiene como objetivo principal analizar la situación laboral de las personas con discapacidad para apoyar actuaciones encaminadas al aumento de la inclusión laboral de este colectivo. Se presenta una radiografía del grado de inserción laboral, las características del empleo, las condiciones laborales, las barreras y dificultades que deben sortear para el acceso y el mantenimiento del empleo (AU)
Autor: Rodríguez-Porrero, Cristina (aut); Gil González, Santiago (aut).
Fuente: Madrid; CEAPAT; ; ene. 2015. 120 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, EDULS. 530
La publicación comienza con una definición del concepto «diseño para todos» y un análisis de sus implicaciones en el campo de la educación. Realiza después una descripción de la normativa española y europea, y un análisis de la situación de partida que incluye el contexto, el entorno y las implicaciones de las TIC. En los capítulos centrales, expertos de distintos ámbitos analizan aspectos específicos del diseño universal: la discapacidad visual, el papel de los profesionales de la educación, el aprendizaje, las nuevas tecnologías, y las prioridades y retos actuales; expone también diversas iniciativas ya realizadas en favor del diseño para todos en educación. (AU)
Autor: Ureña Espinosa De los Monteros, Francisco (coord).
Fuente: Alicante; Fundación ONCE; ; 2011. 55 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, DIVILS. 531
Este trabajo recoge documentalmente diversos aspectos didácticos de la enseñanza de la Educación Física para personas con ceguera o discapacidad visual, con el objetivo de facilitar su inclusión educativa en el área o materia de referencia, a fin de que serva de soporte para el impulso educativo de otros, llegando a un nuevo puerto para registrar en una secuencia didáctica la enseñanza de la natación para personas ciegas. (AU)
Autor: Inza Iraola, Borja (aut); Arriola Manchola, Enrique (aut).
Fuente: Madrid; Instituto Gerontológico Matía; ; 2011. 271 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ENVLS. 532
El Tablero de Psicoestimulación es un soporte de un conjunto de técnicas que se emplea para la estimulación cognitiva de pacientes con daño cerebral independientemente de la causa. Se trata de una herramienta que ha sido diseñada, desarrollada y probada en el trabajo diario en diferentes dispositivos de atención geriátrica y daño cerebral. De esta manera se garantiza su practicidad y su eficacia, permitiendo asimismo flexibilidad y posibilidad de modificación y ampliación a cualquier profesional que lo utilice, sobre el soporte y con el sistema con el que se presenta. (Instituto Gerontológico Matia)
Autor: Chile. Ministerio de Salud.
Fuente: Santiago de Chile; Ministerio de Salud; ; 2010. 66 p. ilus, .
Idioma: es.
Localizacion: AR640.1; DE, M, ENVLS. 534
El Manual es la herramienta que permitirá el desarrollo del taller en cada centro de atención primaria si bien muchos síntomas que se expresan en las patologías, son mirados como simples partes constitutivas de la vejez, las caídas en particular producen una cascada de efectos que pueden llevar al adulto mayor a la dependencia y a la postración. Es por eso que estos talleres tienen como objetivo prevenir y anticiparse a situaciones de dependencia y postración (AU)